martes, 9 de mayo de 2017


NOMBRE: Duval Mosquera
MATERIA: Taller de apreciación del arte
Exposición De la academia de Bellas Artes
La academia de Bellas Artes Empezó en el siglo 18 con obras religiosas donadas por personas, al pasar el tiempo en el siglo 19 su temática cambia con pinturas con retratos. La faculta de Artes en 1960 se unió con la universidad central. 

Se dice que la casa donde está el museo pudo permanecer a un soldado del ejército de Benalcazar. Luego la casa permaneció a una familia de mucho dinero, Luego paso a propiedad de la casa de la cultura la cual adapta como museo. La estructura tiene un estilo Andaluz.

En la exposición se pueden observar varias obras como las llamada Agua y Tierra Hecha por Ramón Vargas como trabajo antes de graduarse de la academia. En la exposición podemos encontrar retratos de los primeros directores de la academia de bellas artes. En el año 1908 los docentes de la academia hicieron un pedido a Europa de replicas muy importantes, mas de 100 obras.  En la exposición se pueden apreciar obras en oleo, mármol, papel etc.  



Ramón Salas
Artista quiteño nacido en 1815, hijo del gran pintor Antonio Salas y de la Sra. Tomasa Paredes.
Fue discípulo de su padre, a quien ayudaba en sus trabajos artísticos para que pueda cumplir con sus compromisos de pintor de fama; pudo así perfeccionar su técnica y convertirse, en poco tiempo, en uno de los más destacados pintores de la época.

Manuel Samaniego
Nació en Quito en1767 y murió en  ibídem en 1824, fue un pintor y escultor ecuatoriano, considerado uno de los últimos representantes de la escuela quiteña de arte. Su trabajo se dividió entre los periodos históricos de finales de la dominación española en la Real Audiencia de Quito, e inicios de la vida republicana independiente como parte de la Gran Colombia.

Luis Cadena
Notable pintor nacido en Machachi el 12 de enero de 1830, hijo del Sr. Pedro Cadena y de la Sra. Ana Jaramillo.
Desde temprana edad despertó en él una gran vocación artística, razón por la cual viajó a Quito en busca de las enseñanzas del gran artista y maestro Antonio Salas, quien lo orientó y encaminó correctamente por el difícil sendero de las bellas artes.

Joaquín Pinto Ortiz
Nació en Quito, 18 de agosto de 1842 y murió el 24 de junio de 1906) fue un pintor ecuatoriano de la segunda mitad del siglo XIX, destacado por ser uno de los pocos pintores románticos y entre los primeros costumbristas que aparecieron durante las primeras décadas de la vida republicana del país. Practicó, investigó y experimentó con todas los formatos de la pintura, desde el boceto hasta la policromía y el grabado, usando las más diversas técnicas.

Aguador
Ramon Salas
  • ·         Acuarela sobre papel
  • ·         Colección Casa de la Cultura Ecuatoriana
  • ·         Cromática de colores sepias
  • ·         Plano historietístico
  • ·         Textura suave


Madre India
Luigi Cassadio
  • ·         Tempera sobre papel
  • ·         Colección Casa de la Cultura Ecuatoriana
  • ·         Cromática de colores Terciarios
  • ·         Plano completo
  • ·         Textura rugosa
  ¿Qué es arte?

El arte se trata de expresar lo que una persona siente a través de una infinidad de formas y técnicas. El arte es la capacidad que tiene un hombre para representar sus sentimientos, emociones y percepciones acerca de sus vivencias y su creatividad.
A lo largo de la historia, la palabra arte se ha ido expandiendo por todo el mundo en todas sus formas. Antiguamente, cuando alguien hablaba de arte, solo daba a entender algunos aspectos de éste, como la pintura y el dibujo. Hoy en día esta palabra abarca mucho más que eso.

¿En qué se distingue de las otras actividades?
En el arte se busca hacer piezas u objetos únicos e irrepetibles, es un trabajo por lo general manual y que llega a tener un costo elevado si el artista vende su obra, por lo general sí. El artista plasma sus sentimientos y emociones como forma de expresión y su forma de comunicar experiencias, sucesos, etc. Mientras en otras actividades las piezas no son únicas se crean en serie

¿Todo lo artístico es bello?
Todas las obras o piezas artísticas pueden ser bellas o no dependiendo con los ojos que se miren, dependiendo de la época y sociedad donde se está viendo lo artístico, puede que para una persona un simple garabato sea hermoso mientras para otros simplemente será una tontería

¿Es necesario el arte?
El arte si es necesario, el arte está presente en todas las actividades que realizamos a diario  porque aunque no lo notemos o veamos  siempre el arte está involucrado con el ser humano por ejemplo: al ver películas, cuando vamos a un teatro, cuando observamos la danza, en la literatura, la música, la religión, pintura, la arquitectura con la finalidad de transmitir un mensaje en cada una de las personas. El arte es un lenguaje que habla por sí solo y puede ser algo bueno o malo, conectándonos con las realidades que nos rodea en la sociedad.
¿Cuál es su finalidad?
 La  finalidad del arte  se resuelve, ente otras, a través de la obra bien hecha, en un proceso de trasformación y depuración interna del mismo artista. Es en el trabajo y el proceso de dar a luz la obra de arte donde se encuentra su mayor tesoro, su mayor riqueza, no en  al obra final que tras el proceso  será ofrecida al mundo. Los dos movimientos del alma que describiría el neoplatónico Plotino, de organización y contemplación, le llevaran al desplegar de la voluntad sobre la materia (organización) y al ascenso de la conciencia hacia los mundos estéticos (contemplación). Es en  ese canal ascendente-descendente donde se  manifiestan los misterios alquímicos del arte.

¿Ha existido en todas las culturas y épocas?
El arte  ha existido desde muchos años atrás, porque se ha utilizado en  arquitectura, pintura, escultura y joyería y esto no solo era un trabajo cualquiera sino que poseía autenticidad y originalidad. El arte ha sido la base para muchas obras a lo largo de la historia no solo pinturas si no también obras arquitectónicas, el arte ha permitido crear cosas maravillosas y ha estado presente en todas las culturas y épocas.