lunes, 19 de junio de 2017

Analisis de la película “In the mon for love”


NOMBRE: Duval Mosquera
MATERIA: Taller de apreciación del arte
Analisis de la película “In the mon for love”

La película In the mon for love,  ha logrado mostrar una historia de amor imposible en una película que en principio iba de peleas. Esta pelicula representa otra pieza de época que se separa del género: Kar-Wai juega con las artes marciales en una historia épica que sigue al legendario maestro de Bruce Lee, Ip Man. Ambientada en los años treinta, The Grandmaster profundiza en los detalles de tiempo y lugar, en un amor sin esperanza ni fundamentos que se produce en medio de un contexto de violencia.
Este largometraje está ubicado en el Hong Kong de los años sesenta, In the mon for love nos presenta a dos personas que se trasladan al mismo bloque de edificios y, casualmente, están viviendo una situación muy parecida con sus respectivas parejas, a los que cada vez ven menos. Así es como Chow, redactor jefe de un diario local, y Li-Zhen, secretaria en una firma de exportación, comenzarán a entablar amistad. Algo que irá a más cuando ambos afronten los hechos: la esposa de él y el marido de ella están teniendo un romance. El director de Hong Kong es uno de los que mejor ha sabido transmitir ese deseo de atrapar el tiempo y “subjetivarlo” según el estado anímico de sus protagonistas, y su película “In the mood for love” un claro ejemplo de lo que estamos diciendo.
En ella, todo habla del tiempo vivido y recreado por unos personajes que se debaten entre la fidelidad y el impulso amoroso, que intentan ocultar sus sentimientos y esconderlos en el fuera de campo, que sufren los desencantos del amor y que adelantan el futuro con ensayos de dolorosos desengaños y despedidas. Toda la película habla del tiempo que se fue y del que pudo haberse vivido, del que conserva el personaje de Tony Leung en la memoria cuando susurra sus secretos en el muro del templo camboyano. Es un tiempo subjetivo y emocional que necesita ser contrastado con la realidad. 
Bibliografías
 (17 de Junio del 2017). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8GmWgvIBe